fmi – Feria de maravillas insuperables 2022
Se extiende hasta el 23 DIC.
14-19H
Se extiende hasta el 23 DIC.
14-19H
Ph. Ignacio Iasparra
Tarjetero metálico con tarjetas impresas de 15 x 20 cm c/u.
80 x 50 cm
P.A. + edición de 3
Fotografía digital
46 x 69 cm
Edición 1 de 5 + P.A.
Lápiz y pastel sobre passepartout
42 x 80 cm
Lápiz, pastel y papel (collage) sobre papel
28 x 48,5 cm
Acrílico y óleo sobre tela
100 x 125 cm
C-print; Impreso en 1986
17 x 9 cm
Copia de época. Pieza única
C-print; Impreso en 1986
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única
C-print; Impreso en 1980
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única
C-print; Impreso en 1980
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única
Acrílico sobre tela
51,3 x 39,5 cm
Capturas de pantalla de Facebook y lápiz sobre papel
98 x 68 cm
Capturas de pantalla de Facebook y lápiz sobre papel
98 x 68 cm
Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única
Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única
Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única
Lápices de colores, grafito en polvo y goma laca sobre papel
100 x 80 cm
Grafito en polvo y lápiz blanco sobre papel
24 x 32 cm
Lápices de colores, grafito y acuarela sobre papel
32 x 48 cm
Ph. Ignacio Iasparra
Tarjetero metálico con tarjetas impresas de 15 x 20 cm c/u.
80 x 50 cm
P.A. + edición de 3
Fotografía digital
46 x 69 cm
Edición 1 de 5 + P.A.
Lápiz y pastel sobre passepartout
42 x 80 cm
Lápiz, pastel y papel (collage) sobre papel
28 x 48,5 cm
Acrílico y óleo sobre tela
100 x 125 cm
C-print; Impreso en 1986
17 x 9 cm
Copia de época. Pieza única
C-print; Impreso en 1986
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única
C-print; Impreso en 1980
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única
C-print; Impreso en 1980
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única
Acrílico sobre tela
51,3 x 39,5 cm
Capturas de pantalla de Facebook y lápiz sobre papel
98 x 68 cm
Capturas de pantalla de Facebook y lápiz sobre papel
98 x 68 cm
Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única
Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única
Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única
Lápices de colores, grafito en polvo y goma laca sobre papel
100 x 80 cm
Grafito en polvo y lápiz blanco sobre papel
24 x 32 cm
Lápices de colores, grafito y acuarela sobre papel
32 x 48 cm
Ph. Ignacio Iasparra
Madera recubierta con papel vinílico contact símil mármol
90 x 150 x 90 cm
Collage, grafito y tinta sobre álbum de fotografías 50 páginas
5 x 40 x 40 cm
Collage, grafito y tinta sobre álbum de fotografías 60 páginas
5 x 40 x 40 cm
Acrílico, tinta china, pigmento y barniz acrílico sobre tela
180 x 150 cm
Bajo relieve en casco de seguridad sobre cubo de escombros
Medidas variables
Lápiz y pastel sobre papel
40 x 70 cm
Film The Birds (1963) Dir. Alfred Hitchcock
Tinta y acrílico sobre papel
29 x 21 cm c/u
Todo tuyo:
-cacho de pan con manteca blanda al cuchillo,
manojo de billetes sobre el horno apagado,
trapo mojado con el que limpié del vidrio esa sombra tuya;
almohada dura y calambre de oreja.
Mano gotea al decir tonterías que ya no quiero:
-un crisantemo tiene su cría.
Contra la pared frente y pelo,
ombligo a 10 cm de ella,
alma meada,
pies a 2 cm de ella;
huele a medias y a manteca blanda.
Santiago García Sáenz toma lluvia de cielo
y un manojo de frentes contra la pared hacen del arte su verdad
como una Hache muda hace del ruido un hecho.
Dijiste eso:
-afeité mis rodillas mudo.
Mano gotea, dice verdades:
-un crisantemo lava su ropa ahora
y del deseo chorrean los restos de sus muertos.
Alma dorada.
Sí.
Carlos Herrera
Esta muestra es el deseo de Hache Galería por hacer de sus artistas representados un espejo emotivo de sus quehaceres. Yo, un lector que lee en voz alta para vos.
Las obras de cada uno de los autores presentes en esta muestra están acompañadas de libros que cada artista seleccionó de su archivo de lectura personal que le son representativos en su conformación como artistas, en la intimidad, en la contemplación y pensamiento.
DIEGO FIGUEROA
ELENA LOSON
Valeria Maggi
Agustina Mihura
Delfina Moore
Gilda Picabea
Sofía Quirno
CATALINA SCHLIEBENER
MARTÍN SICHETTI
LEILA TSCHOPP
Ph. Ignacio Iasparra
Acrílico sobre tela
190 x 250 cm
Acrílico sobre tela
190 x 250 cm
Acrílico sobre tela
190 x 250 cm
Acrílico sobre tela
190 x 150 cm
Serigrafía sobre placa de madera pintada
30 x 25 cm c/u
Edición 1 de 3
Acrílico sobre tela
51,5 x 39,5 cm
Acrílico sobre tela
51,3 x 39,5 cm
Acrílico sobre tela
51,5 x 39,5 cm
Acrílico sobre tela
29,5 x 39,5 cm
Acrílico sobre tela
29,5 x 39,5 cm
Acrílico sobre tela
29,5 x 39,5 cm
Acrílico sobre tela
42 x 60 cm
Acrílico sobre tela
39,5 x 51,5 cm
Acrílico sobre tela
39,5 x 49,9 cm
Acrílico sobre tela
42,8 x 55 cm.
Acrílico sobre tela
24,5 x 29 cm
Acrílico sobre tela
19 x 24 cm
Acrílico sobre tela
19,5 x 24,5 cm
Acrílico sobre tela
19,5 x 24,5 cm
Acrílico sobre tela
19 x 24,5 cm
Acrílico sobre tela
19 x 24,5 cm
Acrílico sobre tela
16,5 x 24,5 cm
Acrílico sobre tela
24 x 19 cm
Dos espacios de rojo intenso, separados por una pared intermedia, se abren al imaginario de la casa y del fuego. Cobijo y calor, ambos remiten a lo familiar como protección, aunque una leve torción puede transformarlos rápidamente en su opuesto.
Todo duplica y resuena en el otro. Pinturas y textos, ambos a la vez imágenes y objetos ostensiblemente colgados en la pared, parecen cifrar las coordenadas de cierta narración. Las estructuras escultóricas y los cuerpos de la performance, como soportes de un montaje mayor, parecen igualmente sugerir las líneas de alguna trama dramática. En esta dimensión, mientras las pinturas nos recuerdan a telones de fondo sostenidos por sus trastos, los textos con sus acciones nos remiten a un guión teatral. También las estructuras y los cuerpos, avatares de la casa y viceversa, se presentan un poco como figuras fantasmáticas de alguna escena –o fuera de escena– teatral. Nada, sin embargo, se conjuga para darnos un drama lineal y conclusivo. Las resonancias se potencian justamente por presentarse unos y otros como indicios fragmentarios de un relato escurridizo y secreto.
Todo se distancia, al mismo tiempo, de su otro. Las formas geométricas que en las pinturas parecen representar las sombras de unas rejas no se corresponden con la cuadrícula caprichosa de las estructuras que atraviesan cada espacio en dos. Tampoco las acciones de la performance se corresponden totalmente con aquellas otras que pueden leerse en los textos como leyendas. En esa falta de correspondencia se inscribe, tal vez, no tanto una desconexión como un modo de presentar el tiempo. Aquello que estamos viendo aquí y ahora no es otra cosa que un momento en el trascurrir más extenso –o tal vez más fugaz– de la vida de la escena.
Como en trabajos anteriores, Leila hace de la instalación un territorio impuro en donde pinturas, esculturas, objetos y performance no ingresan incontaminados, sino que lo hacen de algún modo ya transformados en otra cosa. A diferencia de otros trabajos, aquí el teatro se introduce de forma más directa. La instalación toma cualidades escenográficas y arquitectónicas propias de la caja a la italiana. Los textos, bajo el contagio del teatro irregular de Joan Brossa, habitan ese universo onírico y extrañado del que también gustaba el artista catalán para generar, sin embargo, un clima y una voz propia. La acción escénica trae reminiscencia de aquellos trabajos anteriores aunque esta vez –acaso por tratarse de un dúo o por la presencia de los propios textos– se ve más urgida de salirse de sí para entrar en contacto con aquella/aquel/aquello que habita el otro espacio más allá del libreto.
Recorrer el espacio, habitar las imágenes, escuchar el sonido de las palabras en la propia lectura en silencio, dejar que coreografías y gestos –propios y ajenos– ritmen la experiencia de múltiples tiempos. Un teatro, una casa, un fuego.
María Fernanda Pinta
Buenos Aires, julio 2021
Cerámica esmaltada con lustre de oro
150 x 200 cm (medidas aproximadas)
Edición 1 de 3 + P.A
Grafito en polvo, agua y resina acrílica sobre papel
100 x 78 cm
Grafito en polvo, agua y resina acrílica sobre papel
100 x 78 cm
Dibujo, lápiz de carbón y pastel negro sobre papel
30 x 40 cm
Lápiz, pastel, dorado a la hoja y papel (collage) sobre papel
30 x 23 cm
Impresión giclee; Impreso en 2019
70 x 70 cm
Pieza única
Impresión giclée; Impreso en 2019
70 x 70 cm
Pieza única
Impresión giclée; Impreso en 2019
70 x 70 cm
Pieza única
Tinta sobre papel
21 x 29,7 cm
Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm
Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm
Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm
Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm
Collage sobre papel
81,5 x 51 cm
HACHE presenta Lo que queda, una exhibición de pinturas, fotografías, videos, cerámicas, collages y dibujos de trece artistas de la galería.
Lo que queda es el título que da nombre a la muestra y se configura a partir de la pregunta ineludible sobre el estado de las cosas y sobre la idea de proceso individual y colectivo en la vida contemporánea. ¿Cómo repercuten en lo colectivo los hábitos y jerarquías producidas en la microescala de la vida doméstica? ¿Cómo se tramita lo colectivo en el espacio íntimo?
Con obras de Gabriel Baggio (Buenos Aires, 1974), Florencia Böhtlingk (Buenos Aires, 1966), Diego Figueroa (Buenos Aires, 1975. Vive en Resistencia, Chaco), Foto Estudio Luisita (Luisa Escarria 1958 – 2019), Elena Loson (Rosario, 1980. Vive en Santiago de Chile), Leticia Obeid (Córdoba, 1975. Vive en Buenos Aires), Gilda Picabea (Buenos Aires, 1974), Sofía Quirno (Buenos Aires, 1978. Vive en New York), Catalina Schliebener (Santigo de Chile, 1980. Vive en New York), Martín Sichetti (Buenos Aires, 1973), Leila Tschopp (Buenos Aires, 1978), Dani Umpi (Tacuarembó, 1974. Vive entre Uruguay y Argentina) & Ivana Vollaro (Buenos Aires, 1971).
Acrílico sobre tela
260 x 200 cm c/u (tríptico)