CATALINA SCHLIEBENER

Nació en Santiago de Chile en 1980. Vive y trabaja en New York, Estados Unidos.

Es Licenciade en Filosofía y Bellas Artes por la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS de Santiago de Chile. Entre los años 2002 y 2008 participó como docente en el área de Filosofía y Teoría del Arte en distintas universidades chilenas. En 2014 se trasladó a la ciudad de New York y realizó una pasantía de tres meses con la artista Liliana Porter para desarrollar su proyecto Wakefield (Twice-Told tales). Anteriormente participó de las siguientes residencias: RIPAC (Residencia de Investigación y Producción de Arte Contemporáneo), Centro Cultural de la Embajada de Chile en Argentina, Buenos Aires, Argentina (2013); FIX07, Belfast, Irlanda del Norte, proyecto patrocinado por The Henry Moore Foundation (2007).

Ha obtenido becas otorgadas por FONDART –Fondo del Desarrollo de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile (2006, 2008 y 2009); DIRAC – Dirección de asuntos Culturales, Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile (2007) y FONDARSIS – Fondo de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS (2002).

Realizó las siguientes exhibiciones individuales: Curveball, M E N Gallery, Nueva York, Estados Unidos (2017); Growing Sideways, curaduría de John Chaich, Hache Galería, Buenos Aires, Argentina (2017); Growing Sideways, Bureau of General Services-Queer Division, The Center, New York, Estados Unidos, con curadoría de John Chaich (2016-2017); Pin the Tail, Point of Contact Gallery, Syracuse University, Syracuse, New York, Estados Unidos (2016); Pony Tail, instalación de sitio-específico en Galería Damme, La Plata, Buenos Aires, Argentina (2015); Wakefield (Twice-told Tales), instalación de sitio-específico en CCMATTA- Embajada de Chile en Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina (2015); Mamut, instalación de sitio-específico en Tienda Dinosaurio, Santiago, Chile (2014); Puzzle, Fundación Esteban Lisa, Buenos Aires, Argentina (2014); Spot, Galería Bsgr Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina (2011); Ogro, CCE-Centro Cultural de España, Santiago, Chile (2011); Cuentos para la infancia y el Hogar, Galería Bsgr Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina (2010); Sinfonías Tontas, Pabellón 4 Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina (2009); Ratonera, Galería Balmaceda 1215, Santiago, Chile (2008); Buuuu!, Galería BECH, Santiago, Chile (2006).

Participó de las siguientes exposiciones bipersonales: Glue, Sputnik Galería, Buenos Aires, Argentina (2014); Érase, Galería Ups!, Buenos Aires, Argentina (2011); Máquina Blanda, Galería Jardín Oculto, Buenos Aires, Argentina (2011); DOBLE, Galería Oz, Buenos Aires, Argentina (2010); Revista Americana, Pabellón 4 Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina (2008); Cuarto Amarillo, Galería Bucci, Santiago, Chile (2002).

Entre las exhibiciones colectivas, se destacan: Lo firme en el centro encuentra correspondencia, Hache Galería, Buenos Aires, Argentina (2017); Queering the Bibliobject, Center for Books Arts, New York, Estados Unidos; Has llorado, en silencio, Hache Galería, curaduría Carlos Herrera, Buenos Aires, Argentina (2016); Páramo, Guerrero Art Station, Buenos Aires, Argentina (2014); Fantasía Fantasma, Fundación Lebensohn, Buenos Aires, Argentina (2014); La Perla sin Mercader, Trienal de Chile II, Galería Metropolitana, Santiago, Chile (2012); Bem Casados, Galería Gravura Brasileira, São Paulo, Brasil (2014); Lechería Pop Art, Museo Dimitrios Demus, Lechería, Anzoátegui, Venezuela (2014); Canciones de Amor y Otras Pasiones de Orígen Romántico Vol. III, Galería Local, Santiago, Chile (2012); Cocina Estampa, Galería Bsgr Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina (2011); Bronx Latin American Art Biennial 2010, Gordon Parks Gallery, Bronx, New York, Estados Unidos (2010); Not Like Most, Biblioteca de Santiago, Santiago, Chile (2010); Celebrating the Duck, Fairy Tale Museum, Villa Fridheim, Noruega (2010); Remake, Proyecto Cubo 2009, Pabellón 4 Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina (2009); Playroom, Proyecto Cubo 2009, Pabellón 4 Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina (2009); Crossover, Proyecto Cubo 2009 (2009); Swinger, Proyecto Cubo 2009 (2009); FIX’07, Galería Catalyst Arts, Belfast, Irlanda del Norte (2007); A prueba de juegos, Galería Balmaceda 1215, Santiago, Chile (2007); Odiosa, Salas de Arte Gremio, Valparaíso, Chile (2004); Súper Bien!, Galería Bech, Santiago, Chile (2003); Showroom – The Hits, Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Santiago, Chile (2003).

Ha obtenido las siguientes distinciones: Mención Honrosa (2007) y Tercera Mención (2006), Concurso Artistas Siglo XXI, Centro de extensión Universidad Católica, Santiago, Chile.

OBRAS

Sin título. Serie Satanic Panic, 2021

Catalina Schliebener

Collage, grafito e hilo sobre passepartout
102,2 x 81,9 cm

Sin título. Serie Satanic Panic, 2021

Catalina Schliebener

Collage, grafito e hilo sobre passepartout
102,2 x 81,9 cm

Consultar

Rainbow Brite. Serie Satanic Panic, 2020

Catalina Schliebener

Collage y grafito sobre papel
30 x 70 cm

Consultar

Sin título. Serie Satanic Panic VI, 2020

Catalina Schliebener

Collage
Medidas variables (30 x 30 x 3 cm. aproximadamente)

Consultar

Sin título. Serie Satanic Panic I, 2020

Catalina Schliebener

Collage sobre panel de madera
20 x 20 x 7,5 cm

Consultar

Monster Inc. (Sulley). Serie Satanic Panic, 2019

Catalina Schliebener

Instalación
Figurín de porcelana, figuras plásticas articuladas, papel, caja de luz
70 x 41 x 41 cm
Versión 1 de 2

Consultar

Growing Sideways (6), 2016-2017

Catalina Schliebener

Instalación de collages sobre papel
Medidas variables

Consultar

Growing Sideways (7), 2016-2017

Catalina Schliebener

Instalación de collages sobre papel
Medidas variables

Consultar

Sin título. Serie Coloring Book, 2016

Catalina Schliebener

Collage, tinta y barniz sobre papel
31 x 23 cm c/u (tríptico)

Consultar

Fungus. Serie Fungus, 2014

Catalina Schliebener

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm

Consultar

Fungus. Serie Fungus, 2014

Catalina Schliebener

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm

Consultar

Fungus. Serie Fungus, 2014

Catalina Schliebener

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm

Consultar

Fungus. Serie Fungus, 2014

Catalina Schliebener

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm

Consultar

EXHIBICIONES

ORDEN Y SECRETO CATALINA SCHLIEBENER & DANI UMPI

CURADURÍA NICOLÁS CUELLO
13 AGO. — 21 SEP. 2019

GROWING SIDEWAY
CATALINA SCHLIEBENER

CURADURÍA JOHN CHAICH
14 MAR. — 29 ABR. 2017

HAS LLORADO, EN SILENCIO
EXHIBICIÓN COLECTIVA

CURADURÍA CARLOS HERRERA
19 ABR. — 28 MAY. 2016

ferias

ARTEBA 2017

BUENOS AIRES, ARGENTINA
24 — 27 MAY. 2017

publicaciones

Satanic Panic

Editor Nicolás Cuello
Letra Viva

Buenos Aires

2023

The age of
collage 2 Contemporary College in Modern Art

Pages 164 – 165
Editor Gestalten
Berlín, Alemania

2016