UNIVERSO PRÓXIMO PROCESO

UNIVERSO PRÓXIMO PROCESO
EXHIBICIÓN COLECTIVA
7 FEB. — 31 MAR. 2022

VISTA DE SALA

Ph. Ignacio Iasparra

obras

Artistas 24 horas, 2021

Ivana Vollaro

Esmalte sintético sobre chapa y madera
58 x 78 cm

Consultar

Sala de espera, 2020

Ivana Vollaro

Tarjetero metálico con tarjetas impresas de 15 x 20 cm c/u.
80 x 50 cm
P.A. + edición de 3

Consultar

Sin título. Serie Coloring Book, 2009

Catalina Schliebener

Collage
60 x 40 cm

Consultar

Sin título. Serie Coloring Book, 2009

Catalina Schliebener

Collage
60 x 40 cm

Consultar

Sin título. Serie Coloring Book, 2009

Catalina Schliebener

Collage
60 x 40 cm

Consultar

La siesta, 2014

Diego Figueroa

Acrílico sobre tela
70 x 70 cm

El libro de los pasajes. Serie El canto de Jano, 2015/2016

Leticia Obeid

Impresión giclée
46 x 69 cm
Edición 1 de 5 + P.A.

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Club de billard. Serie Stills, 2020

Martín Sichetti

Lápiz y pastel sobre passepartout
42 x 80 cm

Consultar

Dead Zone. Serie Random, 2020

Martín Sichetti

Lápiz, pastel y papel (collage) sobre papel
28 x 48,5 cm

Consultar

Estática, 2020

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
200 x 150 cm

Consultar

Iemanja 2021. Serie Río de la Plata, 2021

Florencia Böhtlingk

Acrílico y óleo sobre tela
100 x 125 cm

Consultar

Luisa Albinoni, 1986

Foto Estudio Luisita

C-print; Impreso en 1986
17 x 9 cm
Copia de época. Pieza única

Consultar

Ethel Rojo, 1986

Foto Estudio Luisita

C-print; Impreso en 1986
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única

Consultar

Yuyito González, 1980

Foto Estudio Luisita

C-print; Impreso en 1980
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única

Consultar

Susana Traverso, 1980

Foto Estudio Luisita

C-print; Impreso en 1980
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única

Consultar

Sin título, 2020

Leila Tschopp

Acrílico sobre tela y estructura de hierro
150 x 150 cm

Consultar

Sin título. Serie La casa de fuego/La casa en llamas, 2021

Leila Tschopp

Acrílico sobre tela
51,3 x 39,5 cm

Consultar

Aquí encontraré mínimamente animé, 2017

Dani Umpi

Capturas de pantalla de Facebook y lápiz sobre papel
98 x 68 cm

Consultar

Culminante cuidado porque pasa el tren, 2017

Dani Umpi

Capturas de pantalla de Facebook y lápiz sobre papel
98 x 68 cm

Consultar

Abrirse paso en la soledad (cámara), 2015

Gabriel Baggio

Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única

Abrirse paso en la soledad (duraznillo blanco), 2015

Gabriel Baggio

Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única

Consultar

Abrirse paso en la soledad (flor de la tarde), 2015

Gabriel Baggio

Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única

Consultar

Sin título, 2018

Elena Loson

Lápices de colores, grafito en polvo y goma laca sobre papel
100 x 80 cm

Consultar

Persevera en el horizonte incierto. Serie Carteles, 2020

Elena Loson

Grafito en polvo y lápiz blanco sobre papel
24 x 32 cm

Consultar

Sin título. Serie Dime cuando vienes, 2021

Elena Loson

Lápices de colores, grafito y acuarela sobre papel
32 x 48 cm

Consultar

Sin título, 2016

Sofia Quirno

Tinta y óleo sobre papel
107 x 78 cm

Consultar

Carcajada, 2019

Sofia Quirno

Acrílico y óleo sobre papel
112 x 76 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 32 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 32 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 32 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 28 cm

Consultar

ARTISTAS

UNIVERSO PRÓXIMO PROCESO

UNIVERSO PRÓXIMO PROCESO
exhibición colectiva
7 FEB. — 31 MAR. 2022

VISTA DE SALA

Ph. Ignacio Iasparra

obras

Artistas 24 horas, 2021

Ivana Vollaro

Esmalte sintético sobre chapa y madera
58 x 78 cm

Consultar

Sala de espera, 2020

Ivana Vollaro

Tarjetero metálico con tarjetas impresas de 15 x 20 cm c/u.
80 x 50 cm
P.A. + edición de 3

Consultar

Sin título. Serie Coloring Book, 2009

Catalina Schliebener

Collage
60 x 40 cm

Consultar

Sin título. Serie Coloring Book, 2009

Catalina Schliebener

Collage
60 x 40 cm

Consultar

Sin título. Serie Coloring Book, 2009

Catalina Schliebener

Collage
60 x 40 cm

Consultar

La siesta, 2014

Diego Figueroa

Acrílico sobre tela
70 x 70 cm

Consultar

El libro de los pasajes. Serie El canto de Jano, 2015/2016

Leticia Obeid

Fotografía digital
46 x 69 cm
Edición 1 de 5 + P.A.

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Sin título. Serie piedra, tijera, papel, 2018

Leticia Obeid

Óleo sobre papel
17 x 25 cm

Consultar

Club de billard. Serie Stills, 2020

Martín Sichetti

Lápiz y pastel sobre passepartout
42 x 80 cm

Consultar

Dead Zone. Serie Random, 2020

Martín Sichetti

Lápiz, pastel y papel (collage) sobre papel
28 x 48,5 cm

Estática, 2020

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
200 x 150 cm

Consultar

Iemanja 2021. Serie Río de la Plata, 2021

Florencia Böhtlingk

Acrílico y óleo sobre tela
100 x 125 cm

Consultar

Luisa Albinoni, 1986

Foto Estudio Luisita

C-print; Impreso en 1986
17 x 9 cm
Copia de época. Pieza única

Consultar

Ethel Rojo, 1986

Foto Estudio Luisita

C-print; Impreso en 1986
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única

Consultar

Yuyito González, 1980

Foto Estudio Luisita

C-print; Impreso en 1980
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única

Consultar

Susana Traverso, 1980

Foto Estudio Luisita

C-print; Impreso en 1980
25 x 20 cm
Copia de época. Pieza única

Consultar

Sin título, 2020

Leila Tschopp

Acrílico sobre tela y estructura de hierro
150 x 150 cm

Consultar

Sin título. Serie La casa de fuego/La casa en llamas, 2021

Leila Tschopp

Acrílico sobre tela
51,3 x 39,5 cm

Aquí encontraré mínimamente animé, 2017

Dani Umpi

Capturas de pantalla de Facebook y lápiz sobre papel
98 x 68 cm

Consultar

Culminante cuidado porque pasa el tren, 2017

Dani Umpi

Capturas de pantalla de Facebook y lápiz sobre papel
98 x 68 cm

Consultar

Abrirse paso en la soledad (cámara), 2015

Gabriel Baggio

Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única

Consultar

Abrirse paso en la soledad (duraznillo blanco), 2015

Gabriel Baggio

Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única

Consultar

Abrirse paso en la soledad (flor de la tarde), 2015

Gabriel Baggio

Gouache y cerámica esmaltada
60 x 40 x 5 cm
Copia única

Consultar

Sin título, 2018

Elena Loson

Lápices de colores, grafito en polvo y goma laca sobre papel
100 x 80 cm

Consultar

Persevera en el horizonte incierto. Serie Carteles, 2020

Elena Loson

Grafito en polvo y lápiz blanco sobre papel
24 x 32 cm

Consultar

Sin título. Serie Dime cuando vienes, 2021

Elena Loson

Lápices de colores, grafito y acuarela sobre papel
32 x 48 cm

Consultar

Sin título, 2016

Sofia Quirno

Tinta y óleo sobre papel
107 x 78 cm

Consultar

Carcajada, 2019

Sofia Quirno

Acrílico y óleo sobre papel
112 x 76 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 34 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 32 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 32 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 32 cm

Consultar

Sin título, s.f.

Santiago García Sáenz

Fibra sobre papel
22 x 28 cm

Consultar

ARTISTAS

HAS LLORADO, EN SILENCIO

HAS LLORADO, EN SILENCIO
EXHIBICIÓN COLECTIVA
CURADURÍA POR CARLOS HERRERA
19 ABR. — 28 MAY. 2016

VISTA DE SALA

Ph. Ignacio Iasparra

obras

Monolito Azul, 2014

Agustina Mihura

Madera recubierta con papel vinílico contact símil mármol
90 x 150 x 90 cm

Sin título. Serie Piedras, 2013

Agustina Mihura

Collage con contact vinílico sobre papel
70 x 60 cm

Trip Diary #4, 2015

Catalina Schliebener

Collage, grafito y tinta sobre álbum de fotografías 50 páginas
5 x 40 x 40 cm

Trip Diary #3, 2014

Catalina Schliebener

Collage, grafito y tinta sobre álbum de fotografías 60 páginas
5 x 40 x 40 cm

Consultar

Sin título, 2014

Delfina Moore

Acrílico, tinta china, pigmento y barniz acrílico sobre tela
180 x 150 cm

Esqueleto, 2014

Diego Figueroa

Acrílico sobre tela
190 x 190 cm

Consultar

La casa, 2014

Diego Figueroa

Bajo relieve en casco de seguridad sobre cubo de escombros
Medidas variables

El polvo por la parte, 2015

Elena Loson

Grafito en polvo y goma laca sobre papel
150 x 265 cm

Sin título, 2014

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
77 x 73 cm

Exilio Interior, 2015

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
90 x 130 cm

Consultar

X, 2013

Leila Tschopp

Acrílico sobre tela
250 x 200 cm

Consultar

Tazas Rotas. Serie Film Stills, 2013

Martín Sichetti

Lápiz y pastel sobre papel
40 x 70 cm
Film The Birds (1963) Dir. Alfred Hitchcock

Con él Mismo, 2016

Martín Sichetti

Collage
52 x 37 cm

Él Mismo, 2016

Martín Sichetti

Collage, lápiz y pastel sobre papel
65 x 50 cm

The Swimmer, 2016

Martín Sichetti

Collage. Lápiz y pastel sobre papel
60 x 80 cm

Consultar

Contemplando, 1997

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
140 x 182,7 cm

Consultar

Sin título. Serie Where is over the rainbow?, 2013-2016

Sofía Quirno

Tinta y acrílico sobre papel
29 x 21 cm c/u

Sin título, 2015

Valeria Maggi

Óleo sobre tela
110 x 100 cm

Sin título, 2015

Valeria Maggi

Óleo sobre tela
110 x 100 cm

TEXTO

Has llorado, en silencio

Todo tuyo:
-cacho de pan con manteca blanda al cuchillo,
manojo de billetes sobre el horno apagado,
trapo mojado con el que limpié del vidrio esa sombra tuya;
almohada dura y calambre de oreja.
Mano gotea al decir tonterías que ya no quiero:
-un crisantemo tiene su cría.
Contra la pared frente y pelo,
ombligo a 10 cm de ella,
alma meada,
pies a 2 cm de ella;
huele a medias y a manteca blanda.
Santiago García Sáenz toma lluvia de cielo
y un manojo de frentes contra la pared hacen del arte su verdad
como una Hache muda hace del ruido un hecho.
Dijiste eso:
-afeité mis rodillas mudo.
Mano gotea, dice verdades:
-un crisantemo lava su ropa ahora
y del deseo chorrean los restos de sus muertos.
Alma dorada.
Sí.

Carlos Herrera

Esta muestra es el deseo de Hache Galería por hacer de sus artistas representados un espejo emotivo de sus quehaceres. Yo, un lector que lee en voz alta para vos.
Las obras de cada uno de los autores presentes en esta muestra están acompañadas de libros que cada artista seleccionó de su archivo de lectura personal que le son representativos en su conformación como artistas, en la intimidad, en la contemplación y pensamiento.

ARTISTAS

LO QUE QUEDA

LO QUE QUEDA

Exhibición colectiva

23 nov. 2020 — 30 abr. 2021

VISTA DE SALA

obras

Las obras expuestas están en venta, 2007

Ivana Vollaro

Tinta sobre cartón
30 x 60 cm

Consultar

Menú, 2014-2020

Ivana Vollaro

Esmalte sintético sobre chapa y madera
100 x 65 cm

Everything must go, 2011

Ivana Vollaro

Audio. 1’51”
Edición 1 de 5 + P.A

Consultar

Ivana Vollaro. Everything must go, 2011. Audio. 1’51” Edición 1 de 5 + P.A

Chacra de Elvira, 2013

Florencia Böhtlingk

Óleo sobre tela
160 x 200 cm

Las herramientas de Moisés, 2018

Gabriel Baggio

Cerámica esmaltada con lustre de oro
150 x 200 cm (medidas aproximadas)
Edición 1 de 3 + P.A

Consultar

Sin título. Serie Naufragio , 2020

Leila Tschopp

Acrílico sobre tela
49,5 x 38 cm

Consultar

Sin título. Serie Naufragio, 2020

Leila Tschopp

Acrílico sobre tela
40 x 40 cm

Sin título. Serie Interiores, 2020

Leila Tschopp

Acrílico sobre tela
40 x 48 cm

Consultar

Sin título III. Serie relieves, 2019

Elena Loson

Grafito en polvo, agua y resina acrílica sobre papel
100 x 78 cm

Consultar

Sin título II. Serie relieves, 2019

Elena Loson

Grafito en polvo, agua y resina acrílica sobre papel
100 x 78 cm

Consultar

A to G. Serie Queer Noir, 2012

Martín Sichetti

Dibujo, lápiz de carbón y pastel negro sobre papel
30 x 40 cm

Consultar

Bruno. Serie Fatale, 2020

Martín Sichetti

Lápiz y pastel sobre papel
23 x 30 cm

Consultar

Lick. Serie Fatale, 2020

Martín Sichetti

Lápiz y pastel sobre papel
45,5 x 30 cm

Consultar

ÉL (NEGADOR), 2020

Martín Sichetti

Collage
50 x 25 cm

Consultar

Record, 2020

Martín Sichetti

Lápiz, pastel, dorado a la hoja y papel (collage) sobre papel
30 x 23 cm

Consultar

Secreto, 2019

Martín Sichetti

Video. 14”
Edición 2 de 3 + 2 P.A

Consultar

Máscara, 2018

Martín Sichetti

Video. 29”
Edición 1 de 3 + 2 P.A

Consultar

Cena Para Amante, 1972

Foto Estudio Luisita

Impresión giclee; Impreso en 2019
70 x 70 cm
Pieza única

Consultar

Hermanas Rojo. Maipo Super Star, 1973

Foto Estudio Luisita

Impresión giclée; Impreso en 2019
70 x 70 cm
Pieza única

Consultar

Maipo Super Star, 1973

Foto Estudio Luisita

Impresión giclée; Impreso en 2019
70 x 70 cm
Pieza única

Consultar

Ojo. Serie Traducciones, 2005

Leticia Obeid

Tinta sobre papel
29,7 x 21 cm

Consultar

Leti2. Serie Traducciones, 2005

Leticia Obeid

Tinta sobre papel
29,7 x 21 cm

Consultar

Trenza. Serie Traducciones, 2005

Leticia Obeid

Tinta sobre papel
29,7 x 21 cm

Consultar

Notas sobre B, 2007

Leticia Obeid

Tinta sobre papel
29,7 x 21 cm

Consultar

Entusiasmando a la copista. Serie Letra de B, 2011

Leticia Obeid

Tinta sobre papel
21 x 29,7 cm

Consultar

Notas, 2010

Leticia Obeid

Video. 12’ 08”
Edición 2 de 5 + P.A.

Consultar

Fungus. Serie Fungus, 2014

Catalina Schliebener

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm

Consultar

Fungus. Serie Fungus, 2014

Catalina Schliebener

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm

Consultar

Fungus. Serie Fungus, 2014

Catalina Schliebener

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm

Consultar

Fungus. Serie Fungus, 2014

Catalina Schliebener

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm

Consultar

Still life , 2016

Sofia Quirno

Óleo y acrílico sobre tela
167 x 111 cm

Consultar

Montañés, 2017

Sofia Quirno

Tinta china, acrílico y lápiz graso sobre papel
160 x 100 cm

Consultar

Duo, 2018

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
65 x 150 cm

Consultar

Torsion en rojo, 2020

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
65 x 100 cm

Consultar

Sin título (melancolía), 2016

Diego Figueroa

Acrílico sobre papel
50 x 38 cm

Consultar

Imborrable, 2020

Diego Figueroa

Acrílico sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

Magia y plomo, 2020

Diego Figueroa

Acrílico sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

Familia, 2020

Diego Figueroa

Acrílico sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

El secreto del fuego, 2020

Diego Figueroa

Acrílico sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

El cazador cazado, 2020

Diego Figueroa

Acrílico sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

El amor, 2020

Diego Figueroa

Acrílico sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

33. Serie Poemas para duendes en vertical, 2018

Dani Umpi

Collage sobre papel
46 x 32 cm

39. Serie Poemas para duendes en vertical, 2018

Dani Umpi

Collage sobre papel
46 x 32 cm

19. Serie Poemas para duendes en vertical, 2018

Dani Umpi

Collage sobre papel
46 x 32 cm

02. Serie Grandes poemas para duendes en vertical, 2019

Dani Umpi

Collage sobre papel
81,5 x 51 cm

Consultar

TEXTO

LO QUE QUEDA

HACHE presenta Lo que queda, una exhibición de pinturas, fotografías, videos, cerámicas, collages y dibujos de trece artistas de la galería.

Lo que queda es el título que da nombre a la muestra y se configura a partir de la pregunta ineludible sobre el estado de las cosas y sobre la idea de proceso individual y colectivo en la vida contemporánea. ¿Cómo repercuten en lo colectivo los hábitos y jerarquías producidas en la microescala de la vida doméstica? ¿Cómo se tramita lo colectivo en el espacio íntimo?

Con obras de Gabriel Baggio (Buenos Aires, 1974), Florencia Böhtlingk (Buenos Aires, 1966), Diego Figueroa (Buenos Aires, 1975. Vive en Resistencia, Chaco), Foto Estudio Luisita (Luisa Escarria 1958 – 2019), Elena Loson (Rosario, 1980. Vive en Santiago de Chile), Leticia Obeid (Córdoba, 1975. Vive en Buenos Aires), Gilda Picabea (Buenos Aires, 1974), Sofía Quirno (Buenos Aires, 1978. Vive en New York), Catalina Schliebener (Santigo de Chile, 1980. Vive en New York), Martín Sichetti (Buenos Aires, 1973), Leila Tschopp (Buenos Aires, 1978), Dani Umpi (Tacuarembó, 1974. Vive entre Uruguay y Argentina) & Ivana Vollaro (Buenos Aires, 1971).

ARTISTAS

SUCESIVA Y SIMULTÁNEA

SUCESIVA SIMULTÁNEA
GILDA PICABEA
CURADURÍA CARLOS HERRERA
TEATRO EL CÍRCULO, ROSARIO, SANTA FÉ
30 JUN. — SEP. 2022

vista de sala

Ph. Juan Pablo García

obras

Apariencia personal, 2017

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
123 x 123 cm

Consultar

Sin título, 2017

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
85.5 x 135.5 cm

Consultar

Mis temblores (Nr 2), 2017

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
95 x 66 cm

Be Still, 2018

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
108 x 135 cm

Intrusa, 2018

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
82 x 122.5 cm

Consultar

Sugestión, 2018

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
120 x 140 cm

Consultar

Sin título, 2016

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
21 x 21 cm

Consultar

Que, 2021

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
78 x 117 cm

Consultar

Sin título, 2021

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
89 x 138 cm

Consultar

Contorno, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
49 x 32 cm

Consultar

Contorno, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
49 x 32 cm

Consultar

Contorno, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
53 x 31 cm

Consultar

Forma, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
49 x 32 cm

Consultar

Forma, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
49 x 32 cm

Consultar

Forma, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
53 x 31 cm

Forma azul contorno rojo forma blanca, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
85 x 46 cm

Consultar

Línea azul, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
31 x 37 cm

Consultar

Línea verde, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
46 x 46 cm

Consultar

Zig zag con cinta negra calada, 2020

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
27 x 42 cm

Consultar

TEXTO

Distancias

Ni un movimiento corporal
ni un gesto siquiera: nada.

Como quien espera ver la caída de un muro dinamitado desde el sillón del living en la pantalla de un gran televisor, dejaste ir lo poco que quedaba. Me derrumbé y creí que la vida terminaría en ese plano desolador. En ese plano vacante: la imagen que se erige desde el seco parpadeo de quien se marcha. Y caído, desmantelado, sentí la aspereza de esas palabras: “te quedaste afuera”.

La distancia construye un lugar que esquiva toda representación, que se abre a la exposición, a la desnudez. Mostrarse vulnerable puede ser una respuesta frente a tanta incertidumbre emotiva. Sentirse como un punto o como una línea, curva o recta sin más explicación. Pero, sobre todo, no reducirnos a lo que conocemos, al dictado de figuras y modelos, al régimen de lo “real”.

La fuerza de la repetición radica en la cantidad, en la sensación de cuántos planos distintos podemos ser, en el registro de cuán radiales, consecuentes y rítmicos podemos revelarnos. Reunir esos avatares, plasmar modos de lo posible, puede ser un experimento abismante, como intentar desplegar todos los tonos, todos los acordes a la vez. Hasta puede ser confuso el resultado. ¡Pero qué bien se siente dejarse llevar por la insistencia de un gesto, de unas formas! Esa paciencia y esa disciplina nos sujetan al muro a punto de explotar y le brindan aplomo a nuestra convicción.

Medir esta fe nos devuelve el valor del don. El valor de lo que damos para que sea pesado, para que otros lo juzguen, lo clasifiquen o lo discriminen. Construir un espacio entre las cosas es gestar una nueva forma, una nueva posibilidad más allá de toda determinación. O tal vez, más aun, una potencia que remite a una soledad deforme. Se trata de hacer emerger algo que no existe, un espacio cuyos alcances no es posible abarcar ni calcular, ya que la fe se dispara una y otra vez frente a cada nueva trama, ante cada nuevo plano, ante cada color.

Gilda Picabea nos propone un desafío: nos invita a percibir las distancias y los espacios subjetivos. Nos llama a habitar el hiato que existe entre sus puntos, la herida en cada uno de sus actos. Nos acerca, de ese modo, a una especie de silencio, a una latencia. Y nos arroja en medio de un deseo impúdico, que no tiene orden y que no se somete. Cada muro derribado es entonces la confirmación de un acto de fe, de un despliegue de sincronías y sucesiones que se vinculan de un modo informal y afectado, y que ritman nuestra vida como si develaran una lógica subyacente, un rumiar subterráneo. La soledad hace del plano un hábitat perfecto para quien transmuta sus actos en un lenguaje pictórico de melancólica radicalidad.

Carlos Herrera / Junio 2022

ARTISTAS

SERÉ FELIZ

SERÉ FELIZ
GILDA PICABEA
CURADURÍA JUAN JOSÉ CAMBRE
26 JUL. — 3 SEP. 2016

VISTA DE SALA

Ph. Ignacio Iasparra

obras

Painting, 2016

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
150 x 150 cm

S #2, 2016

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
39 x 39 cm

Still alive, 2016

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
27 x 81 cm

Sin título #5, 2016

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
110 x 90 cm

Consultar

Sin título #3, 2016

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
110 x 90 cm

Consultar

Un sueño, 2016

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
18 x 24 cm

No me dejes, 2016

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
100 x 190 cm

TEXTO

SERÉ FELIZ

“Si algo enseña el arte – en primer lugar al propio artista – es el carácter privado de la condición humana. El arte, la iniciativa privada más antigua, y más literal, despierta en el ser humano, consciente o inconscientemente, un sentido de unicidad, de individualidad, de separación que lo convierte, de animal social, en un yo independiente (…) Un salto hacia algo más elevado, salto hacia la independencia, hacia la intimidad.”1

Gilda Picabea en su bohardilla.

Tiene la muestra programada, varios cuadros terminados y otros en proceso… pero en conjunto el plan está
cerrado; ya pensó hasta cómo va a ser el montaje en la galería, y es impecable, como el color en sus cuadros.

“El señor Geiser sabe:

para subir a la cresta, a las dos de la madrugada, no se necesita farol, hasta tal punto es clara la noche sobre los glaciares, incluso cuando no hay luna; la roca tiene la palidez de los huesos; y como no hay sombras, desde cerca diría uno que es irreal, pero existente; al tocarla está helada y es durísima; no es una buena roca; de vez en cuando se rompe en pedazos cuando la mano busca un sitio de donde agarrarse; después, los trozos que caen resbalando hasta el fondo. Fuera de esto no se oye nada, a no ser el ruido que hace uno mismo; de vez en cuando el tintineo claro y preciso del pico que se bambolea y choca contra la roca; aparte de esto, silencio, como en la luna. Los perfiles dentados y las peñas en forma de torres, si uno mira hacia arriba, tienen un aspecto fantasmal por la noche; luego, más tarde, con las primeras luces del sol tienen un color amarillo, como si fueran de ámbar, mientras que el valle de Zermatt está todavía en sombras. . .”2

El color en los cuadros de Gilda contiene el trayecto de su obra, congelado.

“Hay que juntar las palabras como en una danza. En cierto modo el discurso de los contadores de fábulas es musical. El escritor también hace una performance. Y el espectáculo que produce es siempre más importante que el texto mismo”3

“Uso los recursos más elementales para plantear el dibujo, y nunca utilizo cinta para enmascarar las líneas o los límites entre planos, lo hago con un pincel finito y muy lentamente, es uno de los momentos que más disfruto de pintar (si es que se puede disfrutar pintar). Y luego, para completar el plano y con pinceles más anchos, siento una especie de libertad, incluso cuando debo lijar algún color porque no me convence una vez seco, para volver a pintarlo. Son dos momentos bien opuestos en la postura de mi cuerpo frente al cuadro. Y en el proceso hago todo lo posible para evitar los barnices finales de acabado que me parece terminan unificando los planos”.

Le propongo que incluyamos un pequeño cuadro anterior , que es un cuadrado partido por una diagonal descentrada que parte el plano en dos campos de color: arriba-izquierda rojo, abajo derecha naranja: Seré feliz (óleo sobre tela, 48 x 48 cm), Gilda acepta optimista… El título proviene de un cuadro de Fautrier, el magnífico informalista francés. En apariencia nada vincula a esa obra con la de nuestra artista. En lo real tiene su huella: aquello que evoca un origen en el instante mismo en que testimonia su desaparición*.

“La única reserva: la nostalgia que siento por una juventud donde el apresuramiento podía ser soberano, donde no parecía que la pasión fuera nunca digna de desconfianza. Estaba equivocado, pero por más que la inexperiencia me parezca penosa, la necesidad de la experiencia es la tara de la realización; si estuviéramos tan conmovidos por los balbuceos de la infancia, nunca nuestros pensamientos profundos tendrían la levedad que mide su profundidad.”4

Gilda sabe perfectamente cómo va a ser el cuadro, sin embargo cada obra es experimental: comparte la
magia de la poesía.

“En todas mis pinturas aparece lo mismo, la ausencia, la distancia, el apego y el desapego, el encuentro y el desencuentro; lo que separa los últimos trabajos de la etapa de las curvas es que las imágenes se volvieron más trágicas en algún sentido, y en parte la reducción de los recursos en la pintura dio pie para que sucediera, pero no sé qué llegó primero. Siento que con el paso del tiempo de alguna manera se vuelve a significar mi “impulso” de pintar, y que esto se traduce en mi pintura, o eso intento al menos; si hay algo que puede diferenciar a este grupo de lo anterior inmediato creo que es la repetición, no sólo de elementos, sino de imágenes (digo repetición, pero puede ser una limitación aún mayor que en los trabajos anteriores, la S por ejemplo, o las bandas de color). Quizás todo el proceso sea como ir hacia el centro de un espiral, donde el movimiento se percibe cada vez menos.”

“Y esa voz doble es tal porque corresponde a una mirada doble, la mirada que observa y la mirada que contempla a quien observa, el ojo de Apolo y el ojo de Pitón oculto en él, la ninfa que brota en lo invisible.”5

Finalmente creó una serie de nuevas telas, pequeñas. A mi modo de ver : una clave para la contemplación de su obra, una apertura al otro; así Gilda Picabea transmitiendo su deleite consigue la metamorfosis del receptor en emisor.

Juan José Cambre
Buenos Aires, julio 2016

1 Joseph Brodsky, La conferencia del premio nobel
2 Max Frisch, El hombre aparece en el Holoceno
3 Marcelo Cohen, Música prosaica
*Giorgio Agamben, La potencia del pensamiento
4 Georges Bataille, Carta a Yves Breton
5 Roberto Calasso, La locura que viene de las ninfas

ARTISTAS