arteBA 2024

arteBA 2024

30 ago. — 1 sep. 2024

STAND

Ph. Ignacio Iasparra

OBRAS

.

Sufriendo la intolerancia. El 18 de julio de 1994, 1998

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
142 x 190 cm

Los mártires del Ocean, 2000

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
173,5 x 194,5 cm

La selva espesa de lo real, 2024

Florencia Böhtlingk

Óleo sobre tela
156 x 198 cm

Luna llena en Leo sobre el Río de la Plata, 2024

Florencia Böhtlingk

Óleo sobre tela
200 x 155 cm

Consultar

Sin título, 2024

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
150 x 135 cm

Consultar

Sin título, 2023

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
90 x 112,5 cm

Sin título. Serie Pintura inhumana, 2024

Leila Tschopp

Acrílico sobre MDF y silicio
183 x 230 cm

Sin título. Serie Pintura inhumana, 2024

Leila Tschopp

Acrílico sobre MDF y silicio
183 x 230 cm

Las flores del mal (Scuola Grande Di San Rocco a Venezia). Serie Las flores del mal, 2024

Gabriel Baggio

Cerámica esmaltada con lustre de oro, nácar y color
130 x 90 x 6 cm
Edición 1 de 3 + P.A.

Consultar

Los cisnes del mal (Palazzo Landolina a Notto). Serie Las flores del mal, 2024

Gabriel Baggio

Cerámica esmaltada con lustre de oro
80 x 120 x 10 cm
Edición 1 de 3 + P.A.

Consultar

Los ojos del mal (Duomo di Siracusa). Serie Las flores del mal, 2024

Gabriel Baggio

Cerámica esmaltada. 50 x 110 x 8 cm
Edición 1 de 3 + P.A.

Consultar

La revolución es un sueño eterno. Serie Querido margen Libros, 2018

Lucas Di Pascuale

Lápiz y birome sobre papel
50 x 37 cm

Consultar

B amarillo 3. Serie Herbarios, 2023-2024

Lucas Di Pascuale

Témpera y recorte sobre papeles con grafismos y anotaciones
32,5 x 25 cm

Consultar

Quignard Montoya. Serie Retrato libros a pedido, 2013

Lucas Di Pascuale

Lápiz sobre papel
42 x 30 cm

Consultar

La revolución es un sueño eterno. Serie Querido margen Libros, 2018

Lucas Di Pascuale

Lápiz y birome sobre papel
50 x 37 cm

Consultar

Pintura II C. Serie Los colores de los días, 2019

Lucas Di Pascuale

Óleo sobre papel
29 x 21 cm

Consultar

Otro dia, 2008

Lucas Di Pascuale

Tinta sobre papel
37 x 29 cm

Consultar

Juliette, 2010

Lucas Di Pascuale

Tinta sobre papel
35 x 50 cm

La huella de Saturno, 2018

Leticia Obeid

Video HD color, sin sonido. 8’ 30”
Edición de 5 + P.A.

Consultar

Elementos. Serie Notas de César Aira, 2022

Leticia Obeid

Tinta sobre papel vegetal
29,7 x 21 cm

Consultar

La Amnesia. Serie Notas de César Aira, 2022

Leticia Obeid

Tinta sobre papel vegetal
29,7 x 21 cm

Consultar

Viejito japones. Serie Notas de César Aira, 2022

Leticia Obeid

Tinta sobre papel vegetal
29,7 x 21 cm

Consultar

Edad Media. Serie Notas de César Aira, 2022

Leticia Obeid

Tinta sobre papel vegetal
21 x 29,7 cm

Consultar

Lugones. Serie Notas de César Aira, 2022

Leticia Obeid

Tinta sobre papel vegetal
21 x 29,7 cm

Consultar

Everything must go, 2022

Ivana Vollaro

Producida en 2024. Neón
13 x 200 x 5cm
Pieza única

Artistas 24 hs, 2019

Ivana Vollaro

Producida en 2024. Cartel luminoso led
30 x 50 x 9 cm
Edición de 5 + P.A

Consultar

Violeta, 2024

Lucía Reissig

Resina poliester, hierro y cascara de cebolla
75 x 31 x 47 cm

Dorian Gray. Autorretrato. Serie Personæ, 2022

Martín Sichetti

Lápiz y pastel sobre papel
100 x 60 cm

Consultar

ARTISTAS

arteBA 2022

arteBA 2022

7 — 9 OCT. 2022

STAND

Ph. Ignacio Iasparra

OBRAS

.

Deseando misericordia, 2001

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
120,5 x 149,5 cm

Esperando en la noche, 2000

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
100 x 119,5 cm

Sin título. Serie Te estoy buscando América, 1986

Santiago García Sáenz

Óleo y esmalte sintético sobre madera
183 x 122 cm

Consultar

América. Serie Te estoy buscando América, 1985

Santiago García Sáenz

Óleo y esmalte sintético sobre madera
183,3 x 122,3 cm

Consultar

Pochi Grey, 1972

Foto Estudio Luisita

Gelatina de plata; impreso en 1972
24 x 18 cm
Copia de época
Pieza única

Consultar

Fantástica, 1972

Foto Estudio Luisita

Impresión giclée; impreso en 2021
139 x 139 cm

Consultar

Moria Casán, 1973

Foto Estudio Luisita

Gelatina de plata; impreso en 2022
37 x 37 cm
Edición de 5

Susana Giménez, 1977

Foto Estudio Luisita

Gelatina de plata; impreso en 2021
37 x 37 cm
Edición de 5

Corrientes y Uruguay, 1965

Foto Estudio Luisita

Gelatina de plata; impreso en 2021
37 x 37 cm
Edición de 5

Hay cadáveres, 2022

Gabriel Baggio

13 piezas de cerámica esmaltada con lustre de oro
200 x 200 x 55 cm (medida aproximada)
Edición de 1 de 3 + P.A

Consultar

Treinta. Serie Río de la Plata, 2022

Florencia Böhtlingk

Óleo sobre tela
200 x 150 cm

Consultar

Banano invierno. Serie La vida en la selva, 2006

Florencia Böhtlingk

Óleo sobre tela
106 x 92 cm

Consultar

Volley. Serie Misiones, 2013

Florencia Böhtlingk

Óleo sobre tela
97 x 93 cm

Consultar

Sin título. Serie Agujeros Negros, 2022

Elena Loson

Grafito en polvo y lápices de colores sobre papel
212 x 156 cm

Sin título. Serie Agujeros Negros, 2022

Elena Loson

Grafito en polvo y lápices de colores sobre papel
212 x 156 cm

Consultar

Sin título. Serie Agujeros Negros, 2022

Elena Loson

Grafito en polvo y lápices de colores sobre papel
212 x 156 cm

Sin título. Serie Agujeros Negros, 2022

Elena Loson

Grafito en polvo y lápices de colores sobre papel
212 x 156 cm

Consultar

Glosas de Kassel C, E, F, 2022

Leticia Obeid

Tinta sobre papel
29,7 x 21 cm

Consultar

Glosas de Kassel F en 4 idiomas, 2022

Leticia Obeid

Tinta sobre papel
24 x 17 cm

Consultar

Glosas de Kassel en latín, 2022

Leticia Obeid

Tinta sobre papel
24 x 17 cm

Glosas de Kassel E, 2022

Leticia Obeid

Tinta sobre papel
24 x 15 cm

Consultar

Encuentro cercano, 2022

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
128 x 110 cm

Sin título, 2021

Gilda Picabea

Óleo sobre tela
89 x 138 cm

Consultar

Sin título. Serie El mar de hielo, 2022

Leila Tschopp

Acrílico sobre tela y estructura de hierro
225 x 75 cm, 170 x 75 cm, 125 x 75 cm

Consultar

Maiolino. Serie Colección Belo Horizonte, 2010

Lucas Di Pascuale

Tinta sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

Maiolino 2. Serie Colección Belo Horizonte, 2010

Lucas Di Pascuale

Tinta sobre papel
25 x 35 cm

Nazaret. Serie Colección Belo Horizonte, 2010

Lucas Di Pascuale

Tinta sobre papel
35 x 25 cm

Consultar

Gauguin. Serie Colección Belo Horizonte, 2010

Lucas Di Pascuale

Tinta sobre papel
35 x 25 cm

Consultar

Chiari. Serie Colección Belo Horizonte, 2010

Lucas Di Pascuale

Tinta sobre papel
25 x 35 cm

Consultar

Domingoo Lockura, 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
70 x 40 cm
Exhibida en:
Maldito Duende, curaduría de Gachi Hasper, Hache, Buenos Aires,
Argentina, 2017

Consultar

Fungus, 2014

catalina SCHLIEBENER

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm c/u

Consultar

Fungus, 2014

catalina SCHLIEBENER

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm c/u

Consultar

Fungus, 2014

catalina SCHLIEBENER

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm c/u

Consultar

Fungus, 2014

catalina SCHLIEBENER

Collage, grafito, tinta y serigrafía sobre papel
47,5 x 36 cm c/u

Consultar

S/T (psicolosapien), 2020

DIEGO FIGUEROA

Acrílico sobre papel
35 x 25 cm

S/T (psicolosapien), 2020

DIEGO FIGUEROA

Acrílico sobre papel
35 x 25 cm

Consultar

S/T (psicolosapien), 2020

DIEGO FIGUEROA

Acrílico sobre papel
35 x 25 cm

Consultar

S/T (psicolosapien), 2020

DIEGO FIGUEROA

Acrílico sobre papel
35 x 25 cm

Consultar

SIT DOWN, 2022

SOFIA QUIRNO

Óleo y acrílico sobre tela
84 x 58 cm

Consultar

No es casualidad, 2022

SOFIA QUIRNO

Óleo y acrílico sobre tela
84 x 61 cm

Consultar

Se empolla, 2022

SOFIA QUIRNO

Óleo sobre tela
84 x 54 cm

Consultar

Él (negador), 2020

MARTIN SICHETTI

Collage
50 x 25 cm

Consultar

Phyllis. Serie Fatale, 2021

MARTIN SICHETTI

Lápiz y pastel sobre papel
30,5 x 40,5 cm

Consultar

Bruno. Serie Fatale, 2020

MARTIN SICHETTI

Lápiz y pastel sobre papel
30,5 x 40,5 cm

Consultar

Record. Serie Random, 2020

MARTIN SICHETTI

Lápiz, pastel, dorado a la hoja y papel (collage) sobre papel
30 x 23 cm

Consultar

719. Yves Klein, 2010 / 2017

IVANA VOLLARO

Serie Argan, 2010 / 2017
Impresión giclée sobre papel
46 x 32 cm c/u
Edición 1 de 5 + 2 P.A.

Consultar

880. Mark Rothko, 2010 / 2017

IVANA VOLLARO

Serie Argan, 2010 / 2017
Impresión giclée sobre papel Enhanced
46 x 32 cm c/u
Edición 1 de 5 + 2 P.A.

892. Mark Tobey, 2010 / 2017

IVANA VOLLARO

Serie Argan, 2010 / 2017
Impresión giclée sobre papel Enhanced
46 x 32 cm c/u
Edición 1 de 5 + 2 P.A.

700. Jean Dubuffet, 2010 / 2017

IVANA VOLLARO

Serie Argan, 2010 / 2017
Impresión giclée sobre papel Enhanced
46 x 32 cm c/u
Edición 1 de 5 + 2 P.A.

813. Robert Morris, 2010 / 2017

IVANA VOLLARO

Serie Argan, 2010 / 2017
Impresión giclée sobre papel Enhanced
46 x 32 cm c/u
Edición 1 de 5 + 2 P.A.

Consultar

674. Jackson Pollock, 2010 / 2017

IVANA VOLLARO

Serie Argan, 2010 / 2017
Impresión giclée sobre papel Enhanced
46 x 32 cm c/u
Edición 1 de 5 + 2 P.A.

809. Marcel Duchamp., 2010 / 2017

IVANA VOLLARO

Serie Argan, 2010 / 2017
Impresión giclée sobre papel Enhanced
46 x 32 cm c/u
Edición 1 de 5 + 2 P.A.

ARTISTAS

SANTIAGO GARCÍA SÁENZ

FOTO ESTUDIO LUISITA

GABRIEL BAGGIO

Diego Figueroa

FLORENCIA BÖHTLINGK

LUCAS DI PASCUALE

ELENA LOSON

LETICIA OBEID

GILDA PICABEA

LEILA TSCHOPP

ARCOmadrid 2022

ARCOmadrid 2022

23 — 27 feb. 2022

STAND

texto

Para la edición 40+1 de ARCOmadrid 2022, nos complace presentar una selección de obras del artista argentino Santiago García Sáenz (1955-2006). Esta selección de pinturas formó parte de la reciente exhibición Quiero ser luz y quedarme, primera muestra institucional y antológica de Santiago García Sáenz (Buenos Aires, 1955-2006) desde su muerte presentada en Colección AMALITA – Fundación Amalia Lacroze de Fortabat en Buenos Aires, entre julio y noviembre de 2021, curada por Pablo León de la Barra & Santiago Villanueva.

Conocido principalmente como un pintor religioso y naif y, ayudadxs por la distancia en el tiempo, la exposición tuvo como propósito darle la vuelta a algunas lecturas pasadas para mostrar a un artista que, detrás de esa religiosidad -aunque fundamental para entender las tensiones y contradicciones en su vida y obra- presenta una gran complejidad debido en gran parte a la manera en que enfrenta a través de su trabajo los temas relevantes de su tiempo.

De la misma manera, esta selección de obras presenta la obra de García Sáenz en relación a varios ejes temáticos: la búsqueda de una identidad latinoamericana en su obra, la intolerancia sexual y la martirización, el VIH/Sida en relación a sus trabajos y finalmente la presencia de la naturaleza como espacio de libertad, sanación y redención.

OBRAS

Libertas Resurection. Serie Cristo en los enfermos, 2001

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
110 x 140 cm

Consultar

Sin título, 2006

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
80 x 60 cm

Consultar

Sin título, ca. 2006

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
80 x 60 cm

Consultar

Intolerancia en Medio Oriente. Serie Sufriendo la intolerancia, 1999

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
149,5 x 202,5 cm

Consultar

Mártir. Serie Mártires, 1997

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
40 x 30,5 cm

Consultar

Esperando en la noche, 2000

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
100 x 119,5 cm

Cosecheros, 1994

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela. 81,5 x 91 cm

Consultar

Sueño de Taragüí I, 1994

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
150 x 69 cm

Sueño de Taragüí II, 1994

Santiago García Sáenz

Óleo sobre tela
149,5 x 69 cm

Consultar

ver Catálogo

ARTISTAS

arteBA 2019

arteBA 2019

11 — 14 ABR. 2019

STAND

OBRAS

Poemas para duendes en vertical, 2018

Dani Umpi

Collage sobre papel
46 x 32 cm

19. Serie Poemas para duendes en vertical, 2018

Dani Umpi

Collage sobre papel
46 x 32 cm

02. Serie Grandes poemas para duendes en vertical, 2019

Dani Umpi

Collage sobre papel
81,5 x 51 cm

Consultar

03. Serie Grandes poemas para duendes en vertical, 2018

Dani Umpi

Collage sobre papel
102 x 40,5 cm

Consultar

04. Serie Grandes poemas para duendes en vertical, 2018

Dani Umpi

Collage sobre papel
102 x 40,5 cm

Consultar

Sin título , ca. 1985

Santiago García Sáenz

Carbonilla y lápiz sobre papel
105 x 118 cm

Consultar

A galopar, 1984

Santiago García Sáenz

Tinta y acrílico sobre papel
80 x 110 cm

Sin título, ca. 1984

Santiago García Sáenz

Acrílico sobre papel
103 x 152 cm

Consultar

Luna Llena en marzo, 2019

Florencia Böhtlingk

Acrílico y óleo sobre tela
180 x 235 cm

Aves Misioneras, 2013

Florencia Böhtlingk

Acrílico y Óleo sobre tela
200 x 160 cm

Consultar

El amor en las aves de Misiones, 2011

Florencia Böhtlingk

Óleo sobre tela
140 x 180 cm

Consultar

Los jardines de Mi reina 4, 2018

Diego Figueroa

Pintura sintética sobre chapa de zinc acanalada
92 x 110 x 62 cm

Consultar

Los jardines de Mi reina 8, 2018

Diego Figueroa

Pintura sintética sobre chapa de zinc acanalada
92 x 110 x 10 cm

Los infernales de Venus, 2018

Diego Figueroa

Pintura sintética y tatuaje de cemento y ferrite sobre estatua de jardín
90 x 35 x 30 cm

Consultar

TEXTO

La propuesta para esta edición de arteBA 2019 reúne obras de Florencia Böhtlingk (Buenos Aires, 1966), Diego Figueroa (Buenos Aires, 1974. Vive y trabaja en Chaco), Santiago García Sáenz (Buenos Aires, 1955-2006) y Dani Umpi (Tacuarembó, 1974) que configura un horizonte litoraleño expandido, que contiene no solo a Chaco, Misiones y Uruguay sino que también abreva en Río de Janeiro y Buenos Aires mediante la presencia de referentes, saberes vernáculos e idiosincrasias afectivas. Son piezas que toman los aportes de las corrientes visuales de la modernidad de inicios y mediados del siglo XX y que diagraman desde zonas “periféricas”, para posicionarse políticamente con herramientas críticas, que incluyen el saber hacer, el humor y la inteligencia para articular un discurso que atiende a cuestiones de género, diversidad sexual, usos de la tecnología y del discurso religioso.


A su vez, una figuración “descentrada” recorre esta propuesta, no sólo por el tratamiento en las piezas pictóricas y escultóricas sino también por las formulaciones escriturales en las obras de Dani Umpi. Figuras geometrizadas y primitivizadas se hacen presente en la pintura de Bohtlingk, que se explayan en cercanía a las que desarrollara García Sáenz, de cierta formulación ingenua.


A su vez, imágenes de jardines canónicos en las piezas de Figueroa se presentan en dispositivos resueltos con tono vernáculo y pícaro del saber popular, y señalan a las formulaciones de Umpi en las que se reivindica una tradición modernista brasilera y el actual uso espontáneo de vericuetos lingüísticos utilizados en las redes sociales. Cuatro artistas de diversas generaciones que diagraman sobre la posibilidad de un paisaje exuberante y alucinado, en donde conviven una mirada que insiste en la inscripción de una localización regionalista con tópicos urgentes de la política actual.

ARTISTAS

FLORENCIA BÖHTLINGK

DIEGO FIGUEROA

SANTIAGO GARCÍA SÁENZ

DANI UMPI

arteBA 2018

arteBA 2018

24 — 27 MAY. 2018

STAND

Consultar Catálogo

ARTISTAS

arteBA 2017

arteBA 2017

24 — 27 MAY. 2017

STAND

ARTISTAS

arteBA 2016

arteBA 2016

19 — 22 MAY. 2016

STAND

ARTISTAS