el humo huyendo del incendio

DANI UMPI
curaduría rodrigo barcos
6 abr. — jun. 2024

VISTA DE SALA

OBRAS

A y Duendolatría colgando, 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
50 x 35 cm

Duendolatría (I), 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
70 x 50,5 cm

Duendolatría (II), 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
70 x 50,5 cm

Caras Grande, 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
74 x 60 cm

Caras, 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
50 x 35 cm

Conos, 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
70 x 50 x 5 cm

Bbebottes, 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
110 x 74 cm

Domingoo Lockura, 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
70 x 40 cm

La Reina de La NBA, 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
37 x 49 cm

Nos atacan, 2017

Dani Umpi

Collage sobre papel
74 x 110 cm

02. Serie Grandes poemas para duendes en vertical, 2019

Dani Umpi

Collage sobre papel
81,5 x 51 cm

03. Serie Primeros poemas para duendes en vertical, 2018

Dani Umpi

Collage sobre papel
50 x 35 cm

TEXTO

Entendiendo lo queer como todo aquello que escapa a la cultura heterosexual normativizante, la operación que hizo el colectivo LGTB Q+ sobre el insulto “queer”, convirtiendo la injuria en una bandera política, traducida a nuestro contexto pierde algo importante: la cuestión oral. La deslocalización de esta palabra, vacía la potencialidad sonora que carga su oralidad, vaciándola, también, de su contenido político.

En este sentido, la obra de Dani Umpi resuena en nuestro contexto encargándose de recuperar esa potencialidad política perdida. Es necesario ubicar su producción en un sitio específico: el territorio rioplatense. El mismo lugar donde Néstor Perlongher, varias décadas atrás, acuñó un estilo denominado “neobarroso” en el que, según él, se fundía el estilo barroco con el barro del Río de La Plata.

Sí logramos atravesar la primera lectura cromática de sus collages, nos encontramos con que las letras pegadas de una manera obsesiva tienen una correlación y constituyen conversaciones legibles y reales. Dani Umpi trasviste los géneros y las disciplinas, afirmando la importancia del color y del movimiento. La experiencia queer, en términos locales, tiene que ver con un posicionamiento y con un modo de hacer. Una reivindicación de ciertas identidades que escapan a la tradicional.

El trabajo de Umpi oscila entre la figura de las mostras, los duendes, las maricas, lo drag, la figura del clown. Por momentos rosa, por momentos oscura, por momentos tropical, pero siempre en expansión.

Rodrigo Barcos

artistas

DANI UMPI